top of page
smiling-business-team-saluting-office-stairs.jpg

Participación social en salud

La Resolución 2063 de 2017, con la que se adopta la Política de Participación Social en Salud (PPSS) en Colombia, representa los lineamientos y la ruta de acción para impulsar y desarrollar procesos participativos sociales en salud, a través de su marco estratégico, integrado por 5 ejes, 33 líneas, componentes a su vez articulados a través de las estrategias de Gestión, Educación y comunicación. El proceso de implementación de la PPSS viene siendo liderado en el territorio nacional por los entes territoriales de salud departamentales, distritales y municipales, EPS, IPS y ESE, responsables de operar la PPSS.
Este Micrositio es el canal de comunicación e información para poder acceder a la información de la IPS VITALIA y los procesos de participación vinculados al derecho a la salud en el marco de la Resolución 2063/2017.


1. ¿Qué es la participación Social?
Definición:
La Participación Social: Es el proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de salud respondiendo a intereses individuales y colectivos para la gestión y dirección de sus procesos, basados en los principios constitucionales de solidaridad, equidad y universalidad en la búsqueda de bienestar humano y desarrollo social.
La participación social comprende la Participación Ciudadana y la Participación Comunitaria.
La participación ciudadana: Es el ejercicio de los deberes y derechos del individuo, para propender por la conservación de la salud personal, familiar y comunitaria y aportar a la planeación, gestión, evaluación y veeduría en los servicios de salud.
La participación comunitaria: Es el derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud.


Fuente:
Metodologia-participacion-social-formulacion-pdsp-2022-2031.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/metodologia-participacion-social-formulacion-pdsp-2022-2031.pdf


2. ¿Qué son las asociaciones de Usuarios?
Definición
Todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud pueden participar o formar Asociaciones de Usuarios que los representen ante las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y ante las Empresas Promotoras de Salud.
Funciones de las asociaciones de Usuarios En Salud Vitalia se resalta la asociación es autónoma en la ejecución de sus actividades:
•Vigilar la prestación, calidad y oportunidad de los servicios de salud.
•Defender los derechos de los usuarios y defender el cumplimiento de sus obligaciones sociales.
•Servir de canal de comunicación entre los usuarios y la IPS
•Representar los intereses de los usuarios en otros espacios de representatividad.


Reuniones Mensuales
Link pagina guía: https://saludtotal.com.co/participacion-social-4/Las reuniones se efectúan de manera mensual en las cuales se realiza capacitación a los miembros de la Asociación y se trabajan los temas de interés de acuerdo con el cronograma establecido.


¿Cómo se participa?
Si estás interesado en formar parte de la Asociación de Usuarios, inscríbete al correo: pqrs@saludvitalia.com
Si eres miembro de la Asociación de Usuarios o Veedor y requieres remitirnos tus inquietudes o solicitudes relacionadas con el proceso de Participación Social, puedes hacerlo a través del correo electrónico pqrs@saludvitalia.com


3. Política de Participación Social en Salud
Objetivo: Garantizar el derecho a la participación social en salud y el fortalecimiento a la ciudadanía en la apropiación de mecanismos y condiciones para ejercer la participación social en salud, basados en los ejes estratégicos y líneas de acción para fortalecimiento según la normatividad vigente.


Ejes Estratégicos
1. Fortalecimiento institucional para la garantía del derecho a la participación.
2. Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud.
3. Impulso a la cultura de la salud.
4. Fortalecimiento del Control Social.
5. Gestión y garantía en salud con participación en procesos de decisión.
Responsabilidades de las IPS respecto a la PPSS
• Socialización de la política de participación social
• Apoyo y acompañamiento a todas las instancias y espacios de participación social
• Mecanismos y espacios de participación
• Garantía de derechos y oportunidades para todos los usuarios – ciudadanía
• Reconocimiento del derecho a la autonomía de las organizaciones sociales
• Gestionar recursos para los procesos de participación
Mecanismos de comunicación
• Presenciales: en la oficina de atención al usuario en la Cra 66 # 6-58
• Correo electrónico: pqrs@saludvitalia.com
• Buzones de sugerencias: Ubicados en los lugares públicos en las áreas de la IPS.
• Comunicación escrita: manifestaciones de los usuarios
• Encuestas de satisfacción
• Redes sociales: Facebook, Instagram
• Página web: https://www.clinicavitaliaips.com/

bottom of page